Libro blanco de la profesión docente (reflexión 7)
El Libro Blanco de la Profesión Docente consiste en 86 páginas que explican lo que es, según la legislación, ser profesor. Fue encargado al filósofo José Antonio Marina por el Ministerio de Educación en el año 2015. En él se recogen hasta veinte propuestas que reflexionan sobre aspectos como la formación de esta profesión, los recursos económicos que han de destinarse a las escuelas, cómo deben ser los centros tanto a nivel personal como arquitectónico, etc.
Es interesante, sobre todo, porque incita a la reflexión personal. A mí me llamó la atención decimotercera propuesta, que ilustra sobre lo que es la Inspección educativa.
Marina afirma que esta institución debe tener dos niveles:
- Ayuda a la gestión de los centros.
- Ayuda a la formación docente.
Por otro lado, es un buen punto que los inspectores deban formarse. Sin embargo, no me termina de convencer el hecho de que haya que ejercer la docencia durante, al menos, seis años. Un ejemplo ilustrativo es el de los representantes universitarios en los órganos administrativos: no necesitan demasiada experiencia como estudiantes para poder entrar en esta institución y mandar sugerencias para posibles mejoras. Lo mismo, creo yo, debería suceder para acceder al puesto de inspector: considero obvia la necesidad de haber desempeñado el papel docente, pero también desorbitada la cifra de seis años.
Comentarios
Publicar un comentario